
Según el escultor "fue el vicario general de la Diócesis, Francisco Manuel Martínez, persona de amplia experiencia y acertada gestión en lo relacionado con el patrimonio histórico-artístico diocesano, quien sugirió dotar a la urna que acoge la Rosa de una personalidad mística-mariológica". El artista Manuel López ha diseñado el modelo para crear una urna de orfebrería que se hará íntegramente en plata de ley, con pedrería y esmaltes, que contará en el diseño orfebre con catequesis mariológica y riqueza simbólica.
El producto final muestra gran respeto con el entorno en una pieza muy ligera visualmente que fusiona con la peana de la Virgen y que permitirá con contemplación de la talla al ubicarse a sus pies. La urna estará dotada de un mecanismo hidráulico que permitirá ser elevada hasta situarla a una altura por debajo de la media luna y ser bajada hasta la meseta de mármol- donde vemos los candelabros y jarrones que adornan los pies de la peana- para cuando sea necesario acceder hasta la talla de La Morenita o bajar la imagen. Esta ubicación elevada de la urna orfebre que cobijará la Rosa de Oro le permitirá ser vista "en perfecta jerarquía de alturas respecto a la imagen de la Virgen, sin interferir en la contemplación, y en armonía con todos los elementos restantes ubicados en la meseta de mármol: candelería, exorno floral, etc" ha indicado el escultor.
Para hacer del proyecto un gran obsequio de la ciudadanía a la patrona, que tiene el orgullo de ser la primera Virgen en obtener tal condecoración, la comunidad Trinitaria ha abierto a todas las personas, colectivos, cofradías, empresas, etc, la posibilidad de realizar donativos y ser así copartícipes de esta obra de arte y que ya ha entrado a formar parte de la historia.